En la rúbrica de abajo podéis ver los diferentes aspectos que he evaluado de mis alumnos con respecto al proyecto "Mis amigos los árboles":
1- Participación del alumnado en las diferentes actividades.
2- Motivación.
3- Los objetivos alcanzados.
4- La colaboración en grupo por parte del alumnado.
Dichos puntos se han evaluado según los siguientes criterios:
- No conseguido.
- Conseguido.
- Bien.
- Excelente.
También he añadido un espacio para las observaciones que de cada aspecto han surgido.
martes, 17 de abril de 2012
Rúbrica I
|
CATEGORY
|
No
conseguido.
|
Conseguido.
|
Bien.
|
Excelente.
|
Observaciones.
|
Participación.
|
El grado
de participación ha sido bueno. Tanto en las diferentes interacciones orales
como en las actividades.
|
Algunos
alumnos no aportaron los cuentos que tenían que traer sobre el tema.
|
|||
Grado
de consecución de objetivos.
|
Considero
que se han alcanzado todos los objetivos planteados en este proyecto.
|
Los
objetivos planteados en este proyecto estaban adaptados al nivel de primaria
de los alumnos, a sus intereses, con respecto a cada actividad llevada a
cabo.
|
|||
Cooperación
en grupo.
|
Muy buena
colaboración en los diferentes grupos que se han formado con respecto a las
diferentes actividades.
|
Los niños
ya estaban acostumbrados a trabajar en grupos grandes y pequeños. Pero este
proyecto a reforzado dicho trabajo.
|
|||
Motivación.
|
Motivación
alta por parte de los alumnos. Mostrándo en todo momento mucho interés y
haciendo preguntas en todo momento.
|
Algunas
actividades han tenido más éxito que otras, sobre todo plantar los árboles,
contar las historias, los vídeos y el mural de "Mi amigo el árbol".
|
Fecha de
creación: April 16, 2012
Copyright © 2000-2007 Advanced Learning
Technologies in Education Consortia ALTEC
|
To view information about the Privacy
Policies and the Terms of Use, please go to the following web address:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=TermsOfUse
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=TermsOfUse
Plantamos los árboles
Por fin he subido las fotos de mis alumnos plantando los árboles. Podéis ver que hablo de esta actividad en las entradas más antiguas. Con esta actividad se perseguían los siguientes objetivos:
1- Aprender cómo se planta un árbol y los cuidados que necesita.
2- Aprender a colaborar con los demás compañeros para plantar un árbol, repartiendo tareas.
3- Conocer diferentes especies, sus cuidados y cómo y dónde plantarlas (al sol, sombra, etc..)
4- Hacerse responsbles de un ser vivo que tendrán que cuidar, regar...
5- Conocer el vocabulario referente a las diferentes herramientas utilizadas, así como otro relacionado con el tema: pala, azadón, abono, "guía" (para que el árbol crezca recto),...
Aquí podeis ver también algunas de las fotos que tomé de esta actividad. La verdad que fue muy gratificante y pasamos una mañana muy buena.
1- Aprender cómo se planta un árbol y los cuidados que necesita.
2- Aprender a colaborar con los demás compañeros para plantar un árbol, repartiendo tareas.
3- Conocer diferentes especies, sus cuidados y cómo y dónde plantarlas (al sol, sombra, etc..)
4- Hacerse responsbles de un ser vivo que tendrán que cuidar, regar...
5- Conocer el vocabulario referente a las diferentes herramientas utilizadas, así como otro relacionado con el tema: pala, azadón, abono, "guía" (para que el árbol crezca recto),...
Aquí podeis ver también algunas de las fotos que tomé de esta actividad. La verdad que fue muy gratificante y pasamos una mañana muy buena.
viernes, 13 de abril de 2012
Actividades detalladas I
Voy a detallar algunas de las actividades que ya he presentado en este blog y que sí he realizado en clase.
-Mi amigo el árbol: esta actividad se ha llevado a cabo en el curso de 2º de primaria y ha consistido en realizar una serie de fichas que narraban la historia de un árbol que tiene un sueño en el que se quema el bosque en el que vive. Antes de nada hemos leido la historia y los alumnos han planteados sus opiniones, dudas, etc. Después han sido ellos los que han contado el cuento, leyendo cada uno la parte de la historia que les ha tocado y explicando lo que se podía ver en su dibujo. Luego se han pegado en un trozo de papel grande. Relacionada con esta actividad hemos realizado un dictado de oraciones de la historia. Dicha actividad estaría incluida en las áreas de Lengua, Plástica y Conocimiento del Medio.
Algunos de los contenidos de esta actividad son: conocimientos sobre los incendios forestales y prevención, leer en voz alta, de forma fluida y coordinado con los demás compañeros una historia, escribir oraciones sin faltas de ortografía y con buena caligrafía, trabajar en grupo y realizar un mural, exponer y explicar delante de la clase su trocito de historia y aprender el vocabulario relacionado con un bosque y un incendio.
Con respecto a los objetivos: se pretendia concienciar al alumnado sobre los incendios forestales y su repercusión en nuestro medio, también que los alumnos aprendieran a trabajar en grupo y a exponer delante de otras personas, que aprendieran léxico nuevo relacionado con un bosque y un incendio forestal y que aprendieran a escribir dicho léxico aplicándolo dentro de una oración.
-Las profesiones: en esta actividad los alumnos han aprendido qué tipo de profesiones podemos encontrar relacionadas con los bosques, jardines, invernaderos y huertos. Sobre todo hemos hecho hincapié en los invernaderos ya que en nuestra zona podemos encontrar muchos. Primero les he mostrado diferentes fotos y ello han tenido que decirme si estaban relacionadas con dichos lugares y cómo se llamaban dichas profesiones. Posteriormente les he dado una ficha en la que tenían que unir a una persona realizando una determinada profesión con el lugar dónde se lleva a cabo. Debajo de cada dibujo han escrito una frase como por ejemplo, "el jardinero trabaja en el jardín". Dicha actividad está relacionada con las áreas de Lengua y Conocimiento del Medio.
Los contenidos son: vocabulario de las diferentes profesiones relacionadas con plantas y árboles, asociar dichas profesiones a los lugares donde se llevan a cabo, escribir frases relacionadas con dichas profesiones y leer de manera fluida las frases que ha escrito.
Los objetivos: aprender las profesiones relacionadas con el tema que tratamos, aprender a asociar profesiones y lugares, escribir correctamente frases sobre las profesiones, respetar el turno de palabra cuando cada uno lee sus frases y debatir mediante el respeto.
-Contamos historias sobre árboles: algunos alumnos traen los cuentos que les dije en los que aparezcan bosques, árboles,...Y vemos que los bosques son muy importantes, que en muchos cuentos salen: en el Gato con botas, en Caperucita, etc. Entonces les enseño una secuoya y les leo un trozo de la historia de la secuoya, el niño y el duende. A los niños les encanta saber que hay árboles tan grandes. Al día siguiente la termino de leer. Hacen un dibujo de una secuoya y lo colorean.
Contenidos de esta actividad: exposición de sus ideas, prestar atención a una historia y concentrarse en ella, hacer un dibujo de una secuoya, vocabulario nuevo relacionado con el tema. Dicha actividad está relacionada con las áreas de Lengua, Plástica y Conocimiento del Medio.
Los objetivos que se pretenden son: que el niño aprenda a escuchar y respetar cuando otra persona está hablando o contando una historia, que aprenda a exponer sus ideas y a explicar por qué ha traido ese cuento, que desarrolle un respeto por la naturaleza, que aprenda a utilizar nuevas palabras como "secuoya" y que plasme su idea sobre como se la imagina en un dibujo.
-Visualización del el vídeo "El Abeto": vemos el vídeo del "El Abeto" antes del recreo. Como son tres partes, las vemos en tres días y mientras que los niños desayunan. Creo que con esta actividad los niños aprenden valores muy buenos y además les gusta mucho.
-Mi amigo el árbol: esta actividad se ha llevado a cabo en el curso de 2º de primaria y ha consistido en realizar una serie de fichas que narraban la historia de un árbol que tiene un sueño en el que se quema el bosque en el que vive. Antes de nada hemos leido la historia y los alumnos han planteados sus opiniones, dudas, etc. Después han sido ellos los que han contado el cuento, leyendo cada uno la parte de la historia que les ha tocado y explicando lo que se podía ver en su dibujo. Luego se han pegado en un trozo de papel grande. Relacionada con esta actividad hemos realizado un dictado de oraciones de la historia. Dicha actividad estaría incluida en las áreas de Lengua, Plástica y Conocimiento del Medio.
Algunos de los contenidos de esta actividad son: conocimientos sobre los incendios forestales y prevención, leer en voz alta, de forma fluida y coordinado con los demás compañeros una historia, escribir oraciones sin faltas de ortografía y con buena caligrafía, trabajar en grupo y realizar un mural, exponer y explicar delante de la clase su trocito de historia y aprender el vocabulario relacionado con un bosque y un incendio.
Con respecto a los objetivos: se pretendia concienciar al alumnado sobre los incendios forestales y su repercusión en nuestro medio, también que los alumnos aprendieran a trabajar en grupo y a exponer delante de otras personas, que aprendieran léxico nuevo relacionado con un bosque y un incendio forestal y que aprendieran a escribir dicho léxico aplicándolo dentro de una oración.
-Las profesiones: en esta actividad los alumnos han aprendido qué tipo de profesiones podemos encontrar relacionadas con los bosques, jardines, invernaderos y huertos. Sobre todo hemos hecho hincapié en los invernaderos ya que en nuestra zona podemos encontrar muchos. Primero les he mostrado diferentes fotos y ello han tenido que decirme si estaban relacionadas con dichos lugares y cómo se llamaban dichas profesiones. Posteriormente les he dado una ficha en la que tenían que unir a una persona realizando una determinada profesión con el lugar dónde se lleva a cabo. Debajo de cada dibujo han escrito una frase como por ejemplo, "el jardinero trabaja en el jardín". Dicha actividad está relacionada con las áreas de Lengua y Conocimiento del Medio.
Los contenidos son: vocabulario de las diferentes profesiones relacionadas con plantas y árboles, asociar dichas profesiones a los lugares donde se llevan a cabo, escribir frases relacionadas con dichas profesiones y leer de manera fluida las frases que ha escrito.
Los objetivos: aprender las profesiones relacionadas con el tema que tratamos, aprender a asociar profesiones y lugares, escribir correctamente frases sobre las profesiones, respetar el turno de palabra cuando cada uno lee sus frases y debatir mediante el respeto.
-Contamos historias sobre árboles: algunos alumnos traen los cuentos que les dije en los que aparezcan bosques, árboles,...Y vemos que los bosques son muy importantes, que en muchos cuentos salen: en el Gato con botas, en Caperucita, etc. Entonces les enseño una secuoya y les leo un trozo de la historia de la secuoya, el niño y el duende. A los niños les encanta saber que hay árboles tan grandes. Al día siguiente la termino de leer. Hacen un dibujo de una secuoya y lo colorean.
Contenidos de esta actividad: exposición de sus ideas, prestar atención a una historia y concentrarse en ella, hacer un dibujo de una secuoya, vocabulario nuevo relacionado con el tema. Dicha actividad está relacionada con las áreas de Lengua, Plástica y Conocimiento del Medio.
Los objetivos que se pretenden son: que el niño aprenda a escuchar y respetar cuando otra persona está hablando o contando una historia, que aprenda a exponer sus ideas y a explicar por qué ha traido ese cuento, que desarrolle un respeto por la naturaleza, que aprenda a utilizar nuevas palabras como "secuoya" y que plasme su idea sobre como se la imagina en un dibujo.
-Visualización del el vídeo "El Abeto": vemos el vídeo del "El Abeto" antes del recreo. Como son tres partes, las vemos en tres días y mientras que los niños desayunan. Creo que con esta actividad los niños aprenden valores muy buenos y además les gusta mucho.
lunes, 9 de abril de 2012
Varias actividades.
Vemos las diferentes profesiones que realizan las personas en los huertos, los jardines, los invernaderos, los bosques...
Soy hortelano.
Soy jardinera.
¡Yo también trabajo mucho!
¿Para adornar o para comer?
Asociamos los diferentes frutos que pueden dar los diferentes árboles.
Otras plantas nos dan...
Actividad sobre las diferentes utilidades de las plantas.
El almendro y las estaciones.
Lectura sobre las partes de las plantas.
Actividad sobre las partes de las plantas.
"Mi casa es un árbol"
En esta actividad los alumnos ven diferentes fotos de animales y deciden cuáles de ellos pueden vivir en un árbol.
Posteriormente escribirán algunas frases sobre dichos animales.
¡También las personas podemos vivir en un árbol!
Cuento "Mi Amigo el Árbol"
Los niños leen el cuento y luego colorean las diferentes láminas. Posteriormente las vamos pegando ordenadamente hasta volver a formar la historia.Cuando se seque bien lo pegaremos en la pared. Ver fotos.
También hacemos a nuestro "Amigo el Árbol" en grande.
lunes, 26 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
Fotos...
He tenido un problemilla con el programa de descarga de fotos, las adjunto en cuanto lo solucione. Perdón por la tardanza.
Puntos y preguntas planteadas
En la entrada anterior he explicado como hemos llevado a cabo el debate en el que mis alumnos han mostrado sus ideas previas sobre la temática del proyecto y también algunas de las metas que nos hemos propuesto afrontar, no obstante serán ampliadas y/o modificadas según el interés que vayan mostrando cuando estemos tratando cada una de ellas.
Algunos de los puntos y preguntas que se han planteado han sido:
- ¿Qué árboles hay en el patio del nuestro colegio?
- ¿Por qué son tan pequeños nuestros plantones?
- ¿Cuándo plantamos los árboles nuevos?
- ¿Qué trabajos están relacionados con los árboles?
- ¿Cómo los cuidamos?
- Etc.
Todas ellas con sus respectivas respuestas y explicaciones. Mis alumnos han ido planteando y respondiendo estas preguntas, siempre con mi ayuda. El mapa conceptual lo hemos plasmado en la pizarra y he tomado algunas fotos porque posteriormente me gustaría pasarlo a un papel continuo con la ayuda de ellos y colgarlo en la clase. Sobre él iremos añadiendo conceptos nuevos, dibujos, fotos,ideas, etc...que vayan surgiendo.
Cuando lo tenga hecho también colgaré algunas fotos en el blog para que podáis verlas. Por cierto hoy hemos plantado los plantones de pinos piñoneros, pinos carrascos y acebuches, ha sido una experiencia muy positiva y los niños se lo han pasado muy bien. Lo suyo hubiera sido que esta actividad hubiese sido al final de todo el proyecto para culminarlo, pero como la idea del proyecto ha surgido después y los plantones los teníamos en el colegio, no hemos podido esperar más por si se secaban.
Adjunto algunas fotos de la actividad.
Cada árbol va a tener el nombre y curso de los alumnos que lo plantaron y éstos se encargarán de regarlos en los recreos y bajo nuestra supervisión.
Algunos de los puntos y preguntas que se han planteado han sido:
- ¿Qué árboles hay en el patio del nuestro colegio?
- ¿Por qué son tan pequeños nuestros plantones?
- ¿Cuándo plantamos los árboles nuevos?
- ¿Qué trabajos están relacionados con los árboles?
- ¿Cómo los cuidamos?
- Etc.
Todas ellas con sus respectivas respuestas y explicaciones. Mis alumnos han ido planteando y respondiendo estas preguntas, siempre con mi ayuda. El mapa conceptual lo hemos plasmado en la pizarra y he tomado algunas fotos porque posteriormente me gustaría pasarlo a un papel continuo con la ayuda de ellos y colgarlo en la clase. Sobre él iremos añadiendo conceptos nuevos, dibujos, fotos,ideas, etc...que vayan surgiendo.
Cuando lo tenga hecho también colgaré algunas fotos en el blog para que podáis verlas. Por cierto hoy hemos plantado los plantones de pinos piñoneros, pinos carrascos y acebuches, ha sido una experiencia muy positiva y los niños se lo han pasado muy bien. Lo suyo hubiera sido que esta actividad hubiese sido al final de todo el proyecto para culminarlo, pero como la idea del proyecto ha surgido después y los plantones los teníamos en el colegio, no hemos podido esperar más por si se secaban.
Adjunto algunas fotos de la actividad.
Cada árbol va a tener el nombre y curso de los alumnos que lo plantaron y éstos se encargarán de regarlos en los recreos y bajo nuestra supervisión.
jueves, 8 de marzo de 2012
Comenzando el proyecto.
El proyecto que voy a llevar a cabo está relacionado con el programa de la Junta de Andalucía "Crece con tu árbol". El curso pasado comenzamos con dicho programa en el colegio y este curso hemos continuado, pero las actividades que realizamos con este programa son actividades aisladas y que no se relacionaban con las otras materias.
La semana pasada,coincidiendo con el recreo, llegaron los plantones al colegio y mis alumnos se mostraron muy interesados, no parando de hacer preguntas. Les dije que me las podrían hacer todas cuando entraramos a clase y así lo hicimos. Se trata de un colegio muy pequeño, en el que me encargo del curso de 2º durante toda la mañana hasta la hora del recreo. Su tutora tiene varios cursos en la misma clase, así que yo soy la maestra que más tiempo pasa con los alumnos de este nivel durante las primeras horas de la mañana, teniendo después del recreo mi especialidad. La gran parte del proyecto lo voy a llevar a cabo yo, pero su tutora se ha mostrado muy interesada en éste y va a colaborar en todo lo posible y piensa llevarlo a cabo también en 1º y 3º, adaptando las actividades claro.
El maestro que tiene los restantes niveles también se ha interesado. Pero yo aquí sobre todo voy a hablar de lo que me atañe, de mis alumnos y nuestro proyecto en concreto, aunque mencionaré por supuesto aspectos que puedan resultar interesantes y que tengan que ver con los otros niveles. Al entrar del recreo mis alumnos han comenzado a hacerme las preguntas y yo he ido copiándolas en la pizarra (adjunto foto) y ralacionándolas con las respuestas que hemos ido dando. Así hemos plasmado nuestro mapa conceptual de ideas previas, basadas muchas en las actividades del curso pasado. Iremos ampliando y modificando éste según necesidades.
Me gustaría decir también que la unidad que en este momento estamos viendo, "El huerto y el jardín", está plenamente relacionada con dicho proyecto, así que también utilizaremos algunas actividades de dicha unidad.
La semana pasada,coincidiendo con el recreo, llegaron los plantones al colegio y mis alumnos se mostraron muy interesados, no parando de hacer preguntas. Les dije que me las podrían hacer todas cuando entraramos a clase y así lo hicimos. Se trata de un colegio muy pequeño, en el que me encargo del curso de 2º durante toda la mañana hasta la hora del recreo. Su tutora tiene varios cursos en la misma clase, así que yo soy la maestra que más tiempo pasa con los alumnos de este nivel durante las primeras horas de la mañana, teniendo después del recreo mi especialidad. La gran parte del proyecto lo voy a llevar a cabo yo, pero su tutora se ha mostrado muy interesada en éste y va a colaborar en todo lo posible y piensa llevarlo a cabo también en 1º y 3º, adaptando las actividades claro.
El maestro que tiene los restantes niveles también se ha interesado. Pero yo aquí sobre todo voy a hablar de lo que me atañe, de mis alumnos y nuestro proyecto en concreto, aunque mencionaré por supuesto aspectos que puedan resultar interesantes y que tengan que ver con los otros niveles. Al entrar del recreo mis alumnos han comenzado a hacerme las preguntas y yo he ido copiándolas en la pizarra (adjunto foto) y ralacionándolas con las respuestas que hemos ido dando. Así hemos plasmado nuestro mapa conceptual de ideas previas, basadas muchas en las actividades del curso pasado. Iremos ampliando y modificando éste según necesidades.
Me gustaría decir también que la unidad que en este momento estamos viendo, "El huerto y el jardín", está plenamente relacionada con dicho proyecto, así que también utilizaremos algunas actividades de dicha unidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)